Las proteínas son las biomoléculas con mayor ñ abundancia en los organismos vivos aquella está compuesta por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. Tiene distintos grupos de proteínas de Diversas estructuras y funciones. Tienen las propiedades de los polímeros cuyas unidades básicas de membrana celular se denominan aminoácidos, monómeros de bajo peso molecular. Al unirse, pueden identificar las células.
Funciones de las Proteínas
Función enzimática: Las enzimas actúan como biocatalizadores en el metabolismo.
Función estructural: Contribuye a la morfología de las células, tejidos y órganos. Por ejemplo la queratiana se la puede encontrar en las uñas y el pelo de los animales.
Función de transporte: Algunas proteínas transportan otras biomoléculas dentro y fuera de las células, como la hemoglobina.
Función de reserva: Está en mínima cantidad las proteínas, tienen funciones de reserva en el suero y la ovoalbúmina, la leche y el ácido fólico.
Función contráctil: Ocurre en las células musculares que tienen proteínas filamentosas, como la miosina, que pueden contraerse.
Función hormonal: Actúan como mensajeros químicos, como la hormona del crecimiento, también conocida como hormona del crecimiento, a través del torrente sanguíneo o entre los tejidos.
Función defensa: Las inmunoglobulinas, tienen una función defensiva el cual ayuda a proteger al cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario